jueves, 29 de mayo de 2014

PROYECTA GESTIÓN COMERCIAL



    En la economía actual, el marketing es imprescindible para la viabilidad de un proyecto empresarial, por lo que ahora debemos diseñar el Plan de marketing de la empresa. Para ayudarnos a tomar esta decisión, vamos a contestar a las siguientes preguntas que se han diseñado, sin olvidar que las respuestas deber ser coherentes con lo trabajado. 


    1. ¿Qué producto o productos van a comercializarse?
    2. ¿Qué características tiene nuestro mercado? Hay que realizar una pequeña investigación del mercado al que se dirigen nuestros productos (puede utilizarse como base el DAFO ). Debemos buscar información sobre:
    • Competidores (número, posicionamiento, ..)
    • Mercado potencial (número, características  ..)
    • Gustos y preferencias de los consumidores.
    • ciclo de vida del producto.
    3.   ¿A qué segmento o segmentos de mercado van a dirigirse los productos?
    4.   ¿Qué posicionamiento se busca?
    5.   ¿Cuáles son en consonancia con el análisis anterior, los principales atributos de nuestros productos (calidad, envase, marca, estilo)?
    6.   ¿A qué precio van a venderse? Debemos realizar un cálculo preliminar de los costes de producción y una recopilación sobre los precios que fijan los competidores.
    7.   ¿Qué canal de distribución va a emplearse en la comercialización de los productos? ¿Por qué?
    8.   Hay que determinar el plan de comunicación que va a utilizarse para dar a conocer nuestros productos a los consumidores.

    INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

    Investigación Comercial-Tecnologías Educativas

    Módulo PIAC Examen temas 12 y 13

    Enlace a la prueba que hicimos en la primera parte de la tercera evaluación.
    Enunciado. Solución.




    miércoles, 28 de mayo de 2014

    CHRISTIAN FELBER: La Economía del Bien Común.

    Para terminar la U.D" Ética y responsabilidad social", tras realizar la wiki por todos los alumnos ,se visualizo la conferencia dada por Chistian Felber "La Economía del Bien Común" conferencia que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones "Europa" de Vitoria-Gasteiz el 13/04/2013, dentro del VII Congreso "Proyectos y Utopías para un Mundo Mejor" organizado por la FUNDACIÓN VALORES.vídeo

    martes, 27 de mayo de 2014

    Nómina. Complementos que no cotizan y sus límites

    CAMBIOS NORMATIVOS EN LA COTIZACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS EXTRASALARIALES (22/12/2013)
    NO COTIZA
    Dietas. (Dormir o comer fuera de su domicilio por motivo de trabajo). Sólo cotizarán los Excesos sobre las cantidades deducibles en IRPF y Sociedades, al igual que con anterioridad al 22 de diciembre 2013:
                Pernoctando: en España 53,34 euros día; en el extranjero: 91,35 euros dia
                Sin pernoctar: en España 26,67 euros día; en el extranjero: 48,08 euros día.
    Los gastos de locomoción para trabajar fuera del centro habitual, cuando se use el transporte público (se desplaza ejerciendo su trabajo). Si se usara medio privado no formará parte de la base de cotización por el importe de 0,19 euros kilómetro, según IRPF.
    Indemnizaciones por fallecimiento, traslado, suspensión y despido, de acuerdo con lo legalmente establecido.
    Las mejoras de las prestaciones por incapacidad temporal
    Las ayudas a formación cuando esta sea necesaria para el desempeño del puesto
    Las horas extraordinarias dentro de la BCCC


    SÍ COTIZA
    ·      Plus de transporte (Remunera los gastos que el trabajador tiene por ir al trabajo en transporte público o privado)
    ·      Plus de distancia: (remunera la lejanía que tiene el puesto de trabajo del casco urbano)
    ·      Vales de comida
    ·      Seguros de salud
    ·      Planes de pensiones
    ·      Ayudas estudio y formación
    ·      Cheques guardería
    ·      Acciones empresa
    ·      Ayudas vestuario y herramientas

    ·      Remuneraciones es especie

    Preparación examen TEMAS 14 y 15 PIAC

    Ya estamos terminando, así que no perdáis esta oportunidad y trabajad duro el poco tiempo que nos queda. Os enlazo el enunciado del último examen y su solución, para que lo vayáis preparando y cuando vengáis a clase lo traigáis preparado y podáis preguntar dudas.
    Enunciado
    Solución1. Solución 2. Solución 3


    miércoles, 14 de mayo de 2014

    EJERCICIO resuelto de Deterioro de valor de créditos sistema globalizado

    El enunciado nº 1 se refiere al fin de ejercicio del año 2009, tiene una errata en el dato de "Termina el ejercicio 2010..."



    Fichas almacén del ejercicio Práctica profesional nº 2 Tema 15 página 364

    Os facilito las fichas de mercaderías ya elaboradas para acortar el ejercicio:



    Continuación de las Actividades de Consolidación

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 10
    1. ¿Qué características debe tener una carta de presentación?
    2. ¿Qué características debe cumplir un currículum vítae?
    3. Una entrevista de trabajo que se realiza por varios entrevistadores a un único entrevistado ¿qué nombre recibe?
    4. ¿Qué es lo que se puede preguntar al final de una entrevista cuando ya se está en la fase de despedida?
    5. ¿Qué indumentaria consideras que se debe llevar a una entrevista de trabajo?



    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 11
    1. ¿De dónde surgen los factores de riesgo?
    2. ¿Qué riesgos y daños producen los factores de riesgos estructurales?
    3. ¿Cuál es la mejor forma de evitar los daños profesionales?
    4. ¿De qué manera actúa la higiene industrial?
    5. La psicosociología ¿es una técnica preventiva? En caso afirmativo, ¿sobre qué actúa?

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 12
    1. ¿Cuáles son los riesgos más frecuentes en los lugares de trabajo?
    2. ¿Cuántas clases de fuego existen?
    3. ¿Cómo definirías el ruido?, ¿en qué se mide?
    4. ¿Por qué se utilizan formas y no sólo colores en las señalizaciones de seguridad?

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 13
    1. ¿En qué consiste la priorización de actuación en la planificación preventiva?
    2. ¿Cuándo puede asumir el empresario personalmente la organización de la acción preventiva?
    3. ¿Cuándo puede constituirse un servicio de prevención mancomunado?
    4. ¿Quién debe elaborar el plan de autoprotección?
    5. ¿De qué se encarga el jefe de emergencias?
    6. ¿Qué es un punto de reunión en el caso de tener que evacuar una empresa?



    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 14
    1. ¿Es conveniente mover a un herido?, ¿por qué?
    2. ¿Es adecuado dejar solo a un accidentado?
    3. ¿En qué consiste el triaje?
    4. ¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia interna?
    5. ¿Cómo se clasifican las quemaduras en función de su profundidad?




    martes, 13 de mayo de 2014

    Actividades de consolidación previstas tema 7 y 9

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 8


    1. ¿Cuáles son las características de un equipo de trabajo?
    2. Enumera dos diferencias entre un grupo de trabajo y de un equipo de trabajo.
    3. ¿Qué significa tener un rol coordinador en los equipos de trabajo?
    4. ¿Qué es un equipo de autogestión?
    5. ¿Cómo ayuda la dinámica de grupos a las personas?
    6. ¿En qué consiste la técnica Philips 66?
    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN TEMA 9
    1. ¿Qué es un dilema?
    2. Menciona dos ventajas y dos inconvenientes de los conflictos personales y laborales.
    3. Indica la diferencia entre un conflicto vertical y horizontal
    4. Enumera los elementos de una negociación.
    5. ¿Cuáles son las estrategias de negociación, según lo estudiado, que se pueden plantear?
    6. ¿En qué consiste la táctica de presión conocida como desgaste?






    Propuesta ejercicio registro contable de la liquidación del IVA

    Teniendo en cuenta que los saldos de las cuentas de IVA de los cuatro trimestres son los siguientes, se pide registrar contablemente el asiento de liquidación del IVA de cada uno de ellos:


    Trimestre
    Saldo IVA soportado
    Saldo IVA repercutido
    18800
    15000
    21000
    22000
    20000
    24000
    16000
    13000


    Ejercicio propuesto de deterioro de valor de las mercaderías

    A 31 de diciembre de 2011, el saldo de las existencias de mercaderías ya regularizado es de 6.800 €.
    En el ejercicio precedente no se dotó ningún deterioro de valor de las mismas. Se sabe que a fecha de cierre el Valor neto realizable de dichas mercaderías es de 5.000 €.
    Transcurrido un ejercicio económico, las fichas de almacén nos informan del valor de las existencias de mercaderías a 31-12-12 que asciende a 9.700 euros (ya regularizado). Sabemos que su Valor de realización es de 12.000 € y los Costes de ventas de 1.000 €.
    La información relativa a 31-12-13 es la siguiente : Valor final de mercaderías 8.000 €. Valor neto realizable 7.500 €.

    SE PIDE: Registrar los asientos de regularización de los distintos años relativos al deterioro de valor de las mercaderías.

    jueves, 8 de mayo de 2014

    Deterioro de valor de existencias

    A través de este ejemplo practicaremos el registro contable del deterioro de las existencias a lo largo de varios años consecutivos:





    miércoles, 7 de mayo de 2014

    Registro contable del IVA

    Una secuencia de operaciones relacionadas con la compra/venta, descuentos en factura y fuera de factura, devoluciones, y la casuística del IVA